miércoles, 12 de octubre de 2016

ULTRAISMO 

Ultraísmo es el nombre de una corriente de la literatura que surgió en el territorio español en 1918 en oposición al modernismo. El movimiento reunió a escritores españoles y latinoamericanos que compartían criterios de la estética y que apostaban por un cambio de las técnicas y filosofías dominantes.


El ultraísmo comenzó a desarrollarse en tertulias que se realizaban en un café madrileño bajo la dirección de Rafael Cansinos Assens. Autores como Juan Larrea, Pedro Garfias, Lucía Sánchez Saornil y Gerardo Diego se hicieron habitúes de dichas tertulias y protagonistas del grupo. En América Latina, el argentino Jorge Luis Borges fue uno de los principales exponentes del ultraísmo.


Todos los principios del ultraísmo fueron recogidos en un manifiesto publicado por primera vez a comienzos de 1919. Dicho texto fue suscrito por varios autores que formaban parte del grupo, como el mencionado Garfias, Guillermo de Torre y Pedro Iglesias Caballero.


Trazando comparaciones con otros movimientos, el ultraísmo resultaba contrario al modernismo ya que los ultraístas rechazaban las ornamentaciones y las pompas. En cambio, el movimiento era cercano al creacionismo y a aquellos grupos vanguardistas que eran distantes del sentimentalismo. El creacionista Vicente Huidobro, por ejemplo, participó de muchas tertulias del ultraísmo.

AUTORES Y OBRAS


EUGENIO MONTES (1900 - 1982)


Fue un político, humanista y escritor español , participo en la fundación del partido FALANGE española, de la ideología nacional y corporativista , escribió poesía lírica centrada en los temas de su país

OBRAS

1.El viejo y su sombra (1940)
2. Federico II y Silicia y Alfonso X de Castilla (1943)
3. Elegías europeas 

GERARDO DIEGO (1896-1987)
Fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la llamada generación del 27 obtiene el premio internacional de Literatura en 1925. Desde 1947 perteneció a la Real Academia Española.

Obras

1. Romances (1941)
2. La sorpresa (1944)

Resultado de imagen para ultraismo

CREACIONISMO

Surge en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios con poderes para crear con la palabra. Según Huidobro, el poeta no debe ser un hombreA través de ese término se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".


CARACTERISTICAS


- Se suprimen los signos de puntuación
 - Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro
- El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol
-  Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo
- creación de Caligramas

AUTORES
Vicente Huidobro


(1893 1948), fue un poeta. Creador y exponente del creacionismo, es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena, junto con Neruda, De Rokha y Mistral.

SUPRARREALISMO



Considerado uno de los estilos artísticos más representativos del siglo XX, el surrealismo surgió en la década de 1920 como parte del avance de las vanguardias artísticas que buscaban representar ideales diferentes a los academicistas, quebrando las leyes de la pintura tradicional y logrando por tanto, llamar la atención del espectador de manera directa. En el caso del surrealismo, se puede señalar la presencia de imágenes no realistas y en muchos casos ni siquiera figurativas, que tenían como objetivo seguir los designios de los sentimientos más que los de la razón.

OBRAS Y AUTORES


SALVADOR DALI (1904-1989)
Es el máximo representante de este gran movimiento, en un inicio siguió las ideas cubistas, dadaísmo, del que recogería su negación y su extravagancia.
Cristo en la cena.
La Virgen de Port Lligat.
Persistencia del recuerdo.
La jirafa ardiente.

MAX ERNST (1891-1976)
Alemán. Basado en sus estudios de filosofía, elaboró una pintura misteriosa que iba descubriendo el mundo del subconsciente con sorprendentes visiones, como nacidas de la ciencia ficción.

RENE MAGRITTE (1898-…)
Belga. Convirtió la fría pintura metafísica en un producto revivido bajo la elaboración minuciosa e insólita de los objetos.